top of page
11.jpg

TEMAS

Las comunicaciones pueden centrarse en uno o en varios de los siguientes temas:

​

  • Educación para la paz

  • Educación para la felicidad

  • Escuela y educación en tiempos de post COVID-19

  • Participación de la infancia y la adolescencia

  • Buen trato a la infancia y la adolescencia

  • Brecha digital

  • Neuroeducación y neurodidáctica

  • Emprendimiento

  • Educación para la convivencia

  • Escuelas en contextos de vulnerabilidad

  • El juego en la infancia

  • Resolución de conflictos

  • Convivencia y ciudadanía

  • Mundo digital

  • Aprendizaje cooperativo

  • Inclusión-integración en el ámbito comunitario

  • Competencias interculturales

  • Identidad Cultural

  • Comunidades de aprendizaje

  • Escuela de padres y madres

  • Artes plásticas, música y danza como estrategias para la intervención

  • Resiliencia y empoderamiento

  • Derechos de la infancia

  • Políticas sociales

  • Crisis económica

  • Discriminación sexista infantil

  • Infancia y perspectivas de género

  • De objeto de protección a sujeto de derecho

  • Empatía animal

  • Patios inclusivos

  • Salud mental en la adolescencia

  • Protección integral de la infancia

  • Educación en Derechos Humanos

  • Políticas públicas de Infancia

  • Familia y relaciones intergeneracionales

  • Debilidades y fortalezas de los sistemas educativos

  • Pediatría, pruebas y vacunas

  • Medios de comunicación

  • Prevención e intervención ante el fracaso escolar

  • Adolescentes migrantes sin referentes familiares

  • Maltrato infantil

  • Orientación educativa

  • Creatividad e innovación educativa

  • Necesidades educativas especiales

  • Atención temprana

  • Educación para la salud

  • Bullying y ciberbullying

  • Atención sanitaria

  • Malnutrición infantil

  • Obesidad infantil

  • Educación emocional

  • Mediación familiar, social e intercultural

  • Intervención ante la sobredotación intelectual

  • Crisis de valores

  • Psicopatía infanto-juvenil

  • Currículum y atención a la diversidad

  • El autismo en la infancia

  • Cuidado del medioambiente 

  • Inteligencia artificial

  • Redes sociales en la adolescencia

Niños, adolescentes, jóvenes, maestros, orientadores, educadores sociales, trabajadores sociales, psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, neurólogos, sociólogos, antropólogos, periodistas, profesores, miembros de ONG, docentes, investigadores, estudiantes universitarios, padres, madres y demás personas interesadas.

5.jpg

DESTINATARIOS

bottom of page